PEPE, VENTE A ALEMANIA.
Hola José
Minguez, como supongo que esto lo
leerás, te escribo unas letras para haceros un homenaje a todos aquellos que,
como tú, habéis tenido que salir de España a buscaros las habichuelas.
Pepe,
vente a Alemania………
Ni se lo pensó, cogió su maleta, le metió: dos pollos, el jamón, los chorizos, la bota de vino
y para allí que se nos ha ido. Se me olvidaba,
también se ha llevado la bonina……… La bicicleta no pudo llevarla, pero
no era por falta de ganas.
El pasado
día 6 de Octubre, nuestra querido amigo y compañero de la Peña Ciclista de
Albalat dels Sorells, partió rumbo a otro país con la ilusión de un jovenzuelo.
Ayer le despedimos en el aeropuerto de L´Altet de Alicante.
Es una
pena que, lo que hicieron nuestros antepasados (Hablo por mi padre), ahora toque hacerlo a muchos
españoles.
Te voy a transcribir la entrevista que os hicieron y que ha publicado el periódico
LAS PROVINCIAS del domingo 7 de Octubre de 2012:
No saben
alemán. Tampoco importa, no era un requisito indispensable para la empresa Dach Concept
2000, que se dedica a la construcción de tejados en el suroeste de
Alemania. Rubén, Pedro Javier, José y Miguel se subieron ayer
a un avión en el aeropuerto de El Altet que los llevó hacia el que será su
hogar hasta final de año. Mañana comenzarán a trabajar, algo que no pueden
hacer en España. “Hago lo que hizo mi padre hace 40 años” dice Pedro Javier,
natural de Navajas pero que vive en Foios.
En el peor
de los casos llevan entre dos y tres años sin poder trabajar en la
construcción, el sector al que se dedican, o haciéndolo de forma muy esporádica.
¿Compensa? “El sueldo es similar a lo que se cobraba aquí hace cinco años”. Dice
Jose, es decir, cuando las cosas iban
bien". “Ahora todo conviene” apunta Pedro Javier, a lo que Rubén añade
“Comparado con los 400 euros…”
La suerte
de estos cuatro trabajadores cambió cuando se decidieron a marcar el número de
teléfono de una oferta laboral publicada en este periódico a través de Transac,
con sede en Valencia y que lleva dos años ayudando a la compañía alemana a
seleccionar personal. ¿Por qué aquí? Hoy en día es difícil encontrar en
Alemania personas motivadas dispuestas a trabajar un par de meses. Las ayudas
económicas que ofrece nuestro gobierno es una de las causas, señala Matthias
Ketschek, director de la constructora germana.
Matthias
permaneció en Valencia seleccionando al personal. Se recibieron decenas de currículos
“Cuando hablé con él y le miré a los ojos me tranquilicé” confiesa Jose, que la
pasada primavera aprovechó una visita a un conocido suyo en Suiza para buscar
trabajo en la zona, aunque sin éxito. Lo de buscar fortuna fuera había rondado
la cabeza de casi todos ellos. “He pensado varias veces en irme, porque aquí no
hay nada. Pensé en Londres, a la aventura. Tienes que buscarte la vida, o por lo
menos intentarlo” dice Rubén, el más joven del grupo. También Miguel confiesa
que estuvo a punto de pedir prestado dinero y marcharse a Suiza.
No saben
si estarán juntos o no en su nuevo destino. No siquiera las condiciones meteorológicas
que les esperan “Yo no me he hecho la maleta, no se lo que me habrán metido”
señala Rubén.
Lo de
separarse de la familia lo sobrellevan. Pese a haber trabajado fuera de
valencia “ yo siempre he dormido en mi casa” dice Jose, que tiene mujer y una
hija de 26 años. “Es duro, nunca he salido fuera, pero es por un periodo
concreto y así traigo algo de dinero a casa” reflexiona Miguel, que tienes tres
hijos.
A inicios
del próximo año, la empresa alemana decidirá si amplia los contratos en función
de la carga de trabajo, aunque alguno ya piensa en quedarse de todas formas y
buscar otro empleo.
Bueno,
José, desde aquí mandarte un fuerte abrazo de todos los compañeros de la peña y
en el mío propio.
Un abrazo
Manolo
Molada
No hay comentarios:
Publicar un comentario