VISITAS

MANIFESTACION 28 DE MAYO 2017

MANIFESTACION 28 DE MAYO DE 2017
EN LA BICICLETA NO VA UN CICLISTA, VA UNA VIDA


Hoy día 28 de Mayo ha tenido lugar en Valencia una masiva manifestación ciclista.

El motivo no es otro que endurecer las penas para todos aquellos que pongan en peligro nuestras vidas.

Alcohol, drogas, velocidad, no respetar distancia mínima de 1.5 metros de separación, prisas, etc. Esto hace que muchos conductores NO VALOREN PARA NADA NUESTRAS VIDAS.

MUY IMPORTANTE:Para poder exigir tenemos que empezar por nosotros mismos. Hay que ser conscientes que no respetar las señales de tráfico y el código de circulación pueden acarrear accidentes de circulación muy graves.

Yo establecería un lema: RESPETA PARA QUE TE RESPETEN.



MANIFESTACION 28-5-2017

MANIFESTACION 28-5-2017
Pancarta Peña Ciclista Albalat dels Sorells

40 ANIVERSARIO

40 ANIVERSARIO
Nuestros orígenes........

Peña Ciclista de Albalat dels Sorells (Valencia). Asociación deportiva fundada en el año 1981.

La penya ciclista de Albalat, se caracteriza por las salidas que tienen lugar los domingos desde la plaza del Castillo y los sabados desde la Iglesia. Puntuales a la cita, nos reunimos, semana tras semana, para recorrer los kilómetros que nos separan de nuestro objetivo. En las salidas dominicales, hemos establecido una serie de puntuaciones que nos permite crear unas clasificaciones. Al final de temporada, en una suculente cena, se hace entrega de trofeos a los ganadores.







Presidente: Manuel Molada



Correo: pcalbalatsorells@gmail.com




Seguidores

jueves, 29 de diciembre de 2011

"A ESOS COMPAÑEROS QUE ECHO DE MENOS"

“A esos compañeros que echo de menos……..”



Esta tarde, echando la vista atrás, me he quedado pensando……. ¿cual sería la mejor forma de hacer un pequeño homenaje a los ex-compañeros, con los que he tenido la satisfacción de compartir muchos momentos practicando ciclismo? Si gustáis de leerlo es posible que, al igual que a mí, os traiga recuerdos lo que escribo a continuación.
 Muchos de vosotros sabréis que habitualmente contaba, a mi manera, las crónicas de cuanto acontecía en las salidas dominicales. Hoy voy a dedicar unas letras a recordar, a aquellos compañeros ciclistas, que a lo largo de estos años han compartido conmigo muchas horas de bicicleta, y que en la actualidad o no salen o lo hacen menos.
Para empezar voy a tener un recuerdo muy especial de dos compañeros: Juan Peña y Vicente Millán. Por desgracia ya nunca más podrán pedalear con nosotros. D.E.P
La primera persona que influyó, positivamente, en que me iniciara en esto del ciclismo es Pepe Carrasco. De él guardo un buen recuerdo. En otra época jugábamos juntos al frontenis. Un buen día me comentó que estaba saliendo en bicicleta con la Peña Ciclista de Albalat. Su mentor creo que fue Sebastian, un histórico de nuestra peña. A mí siempre me había gustado esto del ciclismo, por motivos laborales nunca había tenido la oportunidad de practicarlo. Pepe empezó a contarme sus vivencias, los preciosos lugares que recorrían, los almuerzos, los “quemaditos de ron”, etc. Esto me animó a practicar este deporte. Durante un tiempo aún pudimos pedalear juntos. Siempre recordaré de él la recomendación que me hacía “No vayas tan al medio”,” circula siempre lo más próximo a tú derecha” “métete para dentro”. Buen consejo este.
El siguiente recuerdo lo dedico a Eduardo “Michubichi”, como popularmente le llamábamos. A él le compré mi primera bicicleta de carretera, una Orbea, vaya hierro….., menuda diferencia con la que llevo actualmente.
En este largo espacio de tiempo ha habido otros compañeros de los que guardo un gran recuerdo. Sin querer olvidarme de nadie, (pido disculpas si no cito a alguno), voy a nombrar a todos los que, en estos 14 años que llevo en la peña, he tenido el placer de compartir mi tiempo, por las carreteras españolas..
Por empezar por alguno, Carlos Sánchis, fue corta su etapa en la peña. Juan Luis Mercado, el ciclista más irregular que conozco. Sus “pájaras eran únicas. Francisco Pérez “El Muerto”, por su típica frase, “Estic Mort”. Benito Benítez, pura fibra…José Manuel Solaz, siempre fiel a sus ideas. Juan Ramos, Cristian Almodóvar, Germán Martínez, Francisco Carbonell, Enrique Roca, Rafa Tamarit (Padre), Juan Soler, Vicente Micó (mi vecino), que apuntaba tan alto como lo es de estatura. Tico Carbonell, William. Este último no perteneció nunca a la peña, pero, si era habitual verle con nosotros en verano.
Los que nombro a continuación son los últimos en abandonar la peña. Quizá, han sido con los que más años y vivencias he compartido. Voy a empezar por una persona especial, Faustino Navío. Menudas guerras deportivas teníamos……………, cuantos piques………..Para él la bicicleta era parte de su vida. De él guardo un magnífico recuerdo. Seguiré con Antonio Sánchez. Que voy a decir de Antoñito……….., una estupenda persona, aunque, era arriesgado pedalear acerca de él. El siguiente en acordarme es Vicente Almodóvar. Un gran compañero al que siempre he apreciado y sigo apreciando. Él fue el iniciador de nuestra Web. Con su esfuerzo creo un vínculo y una complicidad entre todos los compañeros. Luego citaré a Edu Millán. Recuerdo sus inicios………, magnifica su progresión, excelente deportista y mejor persona. Otro que, no salía mucho pero, he compartido buenos momentos es David García. La última salida fue el viaje, de fin de semana, que hicimos a Mora de Rubielos el año 2010. No solo voy a valorar el lado deportivo. Esta experiencia quedará en el recuerdo de todos los asistentes. La magnifica armonía con que se desarrolló todo, el trato recibido por parte del personal del hotel, la comida, etc. Tanto ciclistas como acompañantes, pudimos gozar de una magnifica experiencia. La complicidad y la unión fue total, máxime si añadimos que eran los mundiales de Sudáfrica. Que grandísimo recuerdo………., inolvidable. Edu Obiol ha sido una de nuestras bajas más recientes. Este año ha decidido abandonar la peña. Es posible que algún sábado, o domingo, nos acompañe. Edu, siempre serás bien recibido. Por último Diego Roncero. Aunque no pertenece ya a la peña, no ha dejado nunca de salir con nosotros. Es frecuente verle, especialmente los sábados.
Hay un grupo de compañeros, digo compañeros por que siguen siendo integrantes de la peña. Por diversos motivos no tiene tanta presencia en nuestras salidas. Rafa Tamarit, José Muñoz, Manolo Jiménez, Gaspar Tamarit, Salomé Villalonga, Clemente Martínez. A todos ellos los mantengo en mi recuerdo.
Sin ánimo de olvidarme de ninguno, pido disculpas si alguno he olvidado, voy a cerrar este escrito. La alegría de haber compartido, con todos los citados, muy buenos momentos. Deseo que a los compañeros que lo lean les traiga tantos y tan bonitos recuerdos con a mí


Un abrazo a todos y mi más afectuoso saludo.



Manolo Molada





domingo, 25 de diciembre de 2011

CICLISMO POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN

Noguera de Albarracín (Teruel)
“UN PARAÍSO PARA EL CICLISMO”

Vista de Noguera de Albarracín (Teruel)

Noguera de Albarracín es un pueblo que pertenece a la provincia de Teruel, a unos 60 Kmts de la capital, dirección noroeste, hacia Albarracín.
Su ubicación en pleno corazón de la Sierra de Albarracín hace de él un excelente marco para la práctica de deportes al aire libre, especialmente ciclismo. Es frecuente ver multitud de ciclistas, en épocas estivales, recorriendo sus carreteras. Su orografía unida a su altitud (1300 mts.) lo hacen de un lugar perfecto para el entrenamiento, tanto profesional como aficionado.

Marcha Cicloturísta de Cella (Teruel)

MARCHA CICLOTURISTA DE CELLA (TERUEL)

Una marcha cicloturista, con poco tirón, pero bonita donde las haya, es la Marcha Cicloturista de Cella (Teruel), organizada por el Club Ciclista de Cella.
El recorrido parte del esta población y transcurre, a lo largo de 160 Kmts, por toda la Sierra de Albarracín. Sigue por la capital de la comarca, Albarracín, para tomar el desvió en dirección a poblaciones como Royuela, y Calomarde.


Vega del Tajo


Posteriormente se sube el puerto de Frías. Tras atravesarlo,empieza una carretera con una subida muy exigente. Superado esta largo tramo de 10 Kmts dejamos a un lado la Vega del Tajo, llegando a pie del Portillo de Guadalaviar, tramo más duro del recorrido, con desniveles entorno al 12/14%


Alto del Portillo (1.790 mts.)

En su cima, situada a 1790 mts, se inicia un rápido descenso del 10%, hasta llegar a Guadalaviar. Seguidamente se toma el desvió en dirección a Villar del Cobo. Continuamos hacia Tramacastilla, salimos a la carretera comarcal A–1512. Aquí iniciamos la subida a un primer “puerto” de 3 Kmts que nos lleva a Noguera.

 Atravesamos la población dando continuidad al siguiente tramo, más largo, pero muy tendido, 10 Kmts, con un desnivel medio de 4.%. Llegados al alto del puerto, el de Orihuela, a unos 1650 mts de altitud, aparece ante nuestros ojos uno de los parajes más bellos de la Sierra de Albarracín, la llamada Recta del Puerto. Su carretera, formando una larga vaguada, ve como se cierra al frente la carretera. Las copas de los pinos,que se sitúan a ambos lados,van formando un arco que se abre a nuestro paso. Al final, de esta larga recta, se inicia el descenso hacia la población de Orihuela del Tremedal. Su paso, por el adoquinado, hacen de este punto una circulación muy incomoda por la dificultad del pavés.



Alto puerto de Orihuela (1.650 mts.)

Una larga recta, que pica siemre para arriba, nos lleva hasta el desvió, el cual no tomamos, de Bronchales. A partir de aquí y hasta llegar a Cella nos encontramos 45 Kmts de rompepiernas, con constantes toboganes. Las múltiples subidas y bajadas lo hacen más dificultoso, máxime si se pilla aire en contra. La última población que pasamos, rodeándola, es Monterde. a pocos kilómetros de la meta en Cella.
Sin ser puertos de largos, entrañan una gran dificultad por ese constante subir y bajar que hacen la delicia de los más exigentes. La altitud en la que nos encontramos, unido a los fuertes desniveles, le suman más dureza a los recorridos.




Portillo de Guadalaviar


RUTAS DESDE NOGUERA

Partiendo de Noguera podemos hacer todo tipo de rutas. Se pueden combinar tramos verdaderamente exigentes con zonas llanas, pero no menos duras. Por su situación geográfica hacen que, para salir del pueblo, ya implique un ascenso. Las tres opciones que se nos ofrece suponen empezar subiendo. Quizá la más cómoda sea la que nos lleva en dirección a Albarracín.

Vista de Albarracín

Después de una rápida bajada nos encontramos un repecho de 1.5 Kmts. hasta llegar al puerto de Noguera e iniciar un rápido descenso hacia Tramacastilla.

Subida Puerto de Orihuela (1.650 mts.)

Otra de las salidas la podemos tomar en dirección al Puerto. Empieza con una subida, entorno al 5 y 6 %, durante 2 Kmts., luego se suaviza, así 10 Kmts con una media total del 4%.

La Trinchera (Desnivel 15%)

La última opción, en dirección a Bronchales, es terrible. La primera rampa, de un kilómetro, parte con un desnivel constante de un 8%. Le sigue un segundo kilómetro más suave, en el que nos recuperamos, para poder afrontar el siguiente kilómetro. Durante 500 mts se llegan a alcanzar cotas del 15%. Posteriormente baja entorno al 6%, aproximadamente, hasta completar los 5 Kmts que nos llevan al alto de Villarosario.

Cualquier salida es complicada, al salir en frió y sin tener un calentamiento previo.


RUTAS DIRECCIÓN ALBARRACÍN

Para empezar podemos ir en dirección a Teruel. Desde esta carretera se nos ofrecen diversas posibilidades. La primera de ellas tomar el desvió de Tramacastilla en dirección a Villar del Cobo. Aquí nos encontramos con un puerto bastante tendido de unos 4 Kmts con un desnivel medio entorno a 5 %. Posteriormente hay una zona de rompepiernas y después de un descenso llegaremos a la población de Villar del Cobo. Una mueva subida nos conducirá a la carretera que va de Griegos a Guadalaviar en la que se abren nuevas rutas. Podemos girar a la izquierda para subir a las pistas de esquí de fondo de Griegos o bien tirar en dirección a Guadalaviar y subir hasta el alto del Portillo.

Vista Griegos desde Pistas Esquí de Fondo

Si seguimos dirección a Teruel nos encontraremos, unos kilómetros después, la población de Torres de Albarracin y posteriormente un nuevo desvió. Si tomamos esta carretera, en dirección a Royuela, se nos abren dos nuevas alternativas. Una, y más dura, es tomar dirección a Calomarde y subir el puerto de Frías. La otra es seguir recto y llegar hasta El Garve donde nuevamente se nos abrirán más rutas.
Si continuamos hacia Teruel llegaremos a Albarracín. En esta población tenemos dos opciones. La más bonita, de cuantas podemos recorrer por toda la sierra, es dirección al paraje denominado del “Rodeno”, en el que se hallan las famosas Pinturas Rupestres de Albarracín. Otra opción es seguir un par de kilómetros y, al final del pueblo, girar a la izquierda en dirección a Monterde. El paisaje es muy árido y seco siendo poco agradecido su aspecto visual, no así el deportivo.
La última opción, dentro de esta ruta, y contando con recorridos cortos entorno a las 80 Kmts., es llegar a Gea de Albarracín. Aquí podemos ascender por una carretera, muy sinuosa en sus inicios y de una dureza importante, que dando un precioso rodeo, nos va a llevar, nuevamente, hasta la zona del “Rodeno” y la carretera de Bezas, con nuevas alternativas.
Recta del Puerto

RUTA DIRECCIÓN “PUERTO”

La siguiente opción, partiendo de Noguera dirección al Puerto, nos lleva, después de 12 Kmts hasta el cruce de carreteras de Griegos y Orihuela. Si optamos por ir dirección a Orihuela nos encontraremos rápidamente una carretera a la derecha, no en muy buenas condiciones, que después de pasar por el paraje denominado Fuente del Canto, nos lleva a Bronchales. Si seguimos recto llegaremos a Orihuela del Tremedal, donde, previamente, habremos bajado un bonito puerto. Desde esta población podemos tomar varias alternativas. La más bonita es girar a la izquierda en dirección a Orea y Checa. Una posibilidad más es la subida a la Ermita del Tremedal, a una altura de 1.750 mts. Esta dura subida de 5 Kmts empieza con 500 mts al 6.2%, los siguientes al 8.2%, con un repecho del 15%. Del kilómetro dos al cuatro oscila entre 6.2% y el 8.6%. En este tramo tambien nos encontramos tramos del 10, 12 y 14%. Poco antes de coronar suaviza hasta un 2.3%, no sin antes volver a tener un repecho del 12%. Si teneis gusto de ver el gráfico podeis verlo en la web de altimetria.
La otra posibilidad es seguir dirección Teruel y tomar un nuevo desvió que hay un kilómetro después, y seguir en dirección a Alustante y por último la que nos puede conducir hacia Bronchales o Cella. Las posibilidades son infinitas.


Alto Portillo de Guadalaviar (1.790 mts.)

RUTA DIRECCIÓN BRONCHALES

La tercera alternativa que se nos ofrece es dirección Bronchales. Esta es la dirección más dura de cuantas se puede optar. Los cinco kilómetros de ascensión se convierten un muro difícil de superar. Se inicia un primer kilómetro al 8%. En el segundo kilómetro suaviza un poco, y nos sirve para recuperar fuerzas. El tercer kilómetro es terrible, llegando a alcanzar un desnivel del 15%, durante 500 metros. Pasado este durísimo tramo baja entorno al 5%. Después de dejarnos atrás estos kilómetros de mucha dureza coronamos en el “Alto de Villarrosario”, bajando rápidamente hasta Bronchales, donde se abren nuevos caminos para seguir.

           

 Vega del Tajo







RECORRIDOS:

Ida: Noguera, Tramascastilla, Villar del Cobo, Guadalaviar, Portillo. Regreso:Guadalaviar, Griegos, Puerto, Noguera.

Ida: Noguera, Tramacastilla, Villar, Griegos, Pistas de Esquí de Fondo. Regreso: Puerto, Noguera.

Ida: Noguera, Torres, Royuela, Calomarde, Puerto de Frías, Frías.
Regreso: Por el mismo sitio o seguir dirección Vega Tajo y subir el Portillo de Guadalaviar y tomar alternativas por Griegos, Puerto y Noguera o por Villar del Cobo; Tramacastilla, Noguera.

Ida: Noguera, Torres, Royuela, El Garve, Terriente,
Regreso: Por el mismo sitio o tomar dirección Vega del Tajo dirección Portillo o bien por la carretera de Bezas a buscar el centro de interpretación de Dornaque y paraje del “Rodeno”, en dirección a Albarracín y de ahí a Noguera.

Ida: Noguera, Torres, Albarracín, desvió hacia pinturas rupestres y Centro de Interpretación Dornaque.
Regreso: Por el mismo sitio o tomar desvió a izquierda dirección a Gea o continuar a la derecha a buscar opciones de El Garve o Portillo (Guadalaviar).

Ida: Noguera, Torres, Albarracín, Gea.
Regreso: por el mismo sitio o subir dirección carretera de Bezas, Dornaque, Rodeno, para salir hacia Albarracín o seguir a buscar alternativas mas largas Terriente, El Portillo, etc.

Ida: Noguera, Puerto, Griegos (Optar por seguir dirección Guadalaviar y subir Portillo o subir pistas de esquí de fondo de Griegos)
Regreso: por el mismo sitio u optar por ir dirección Villar y Tramacastilla
                                                         



                                                         
Alto “Ermita del Tremedal" Orihuela (1.750 mts.)

Ida: Noguera Orihuela; Orea, Checa, Alcoroches, Alustante y Orihuela.
Regreso: Orihuela, Bronchales, Noguera u Orihuela, Puerto, Noguera.

Ida: Noguera, Puerto; Orihuela, Opciones Alustante o seguir recto dirección Bronchales, Monterde, Albarracín.
Regreso Albarracín, Torres, Noguera.
Ida: Noguera, Bronchales, Monterde, Albarracín
Regreso: Por Albarracín, Torres, etc.

Ida: Noguera, Bronchales, Orihuela, Puerto, Noguera (Opción subir Ermita del Tremedal desde Orihuela)
Regreso: Puerto de Orihuela, Noguera



Salida BTT Noguera - Orea      
Almuerzos

Resumiendo, la Comarca de la Sierra de Albarracín ofrece innumerables alternativas para la práctica del ciclismo de carretera y también para el de montaña. Animaros a que vayáis a disfrutar de la belleza de sus parajes, la dureza de sus carreteras unido a la altitud en que se circula.

NOVEDAD:
Este mes de Agosto he hecho varios videos de algunas rutas. Recomiendo que se vean. Ahi se puede ver la belleza de estas rutas.
Podeis verlos pinchando en la pestaña VIDEOS.
Un saludo

Manuel Molada